

This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Si te gusto el contenido, no olvides de compartirlo. Dale el acabado final, con el frotacho haciendo movimientos circulares para aplanar los pequeños defectos. Aplica el mortero al muro hasta que sea tan ancho como los puntos de referencia. Colo puntos de referencia, como trozos de cerámica o madera, con un poco de mortero para que se adhiera al muro y humedezca la zona. Con el cincel y el martillo, pica todas la imperfecciones o excesos de cementos del muro que vas a tarrajear. Humedecer el muro de ladrillos para que la mezcla se adhiera con mayor facilidad. Preparar la mezcla colocar en una batea cemento y arena fina en cantidades iguales. Agregar agua en pequeñas cantidades hasta que se forme una masa uniforme, ni muy espesa ni muy aguada.

El tarrajeo es un procedimiento que se realiza al final de la construcción de un muro de ladrillo para recubrir vacíos, nivelar la superficie y proceder con la pintura.
